A lo largo de la historia de la Tierra, innumerables especies han desaparecido, dejando solo fósiles y recuerdos en la memoria de la humanidad. La extinción es un fenómeno natural, pero en los últimos siglos, la actividad humana ha acelerado la desaparición de muchas especies. A continuación, exploraremos diez animales extintos, sus características, las razones de su desaparición y el período en el que habitaron nuestro planeta.
A lo largo de la historia de la Tierra, innumerables especies han desaparecido, dejando un vacío en la biodiversidad del planeta. La extinción de animales icónicos no solo nos recuerda la fragilidad de la vida, sino que también nos enseña valiosas lecciones sobre la importancia de la conservación.
Aunque algunos casos fueron resultado de procesos naturales, muchos otros estuvieron directamente relacionados con la acción humana, ya sea por la caza excesiva, la destrucción de hábitats o el impacto del cambio climático.
En este artículo, exploraremos diez animales que ya no caminan sobre la Tierra, sus características, las razones de su desaparición y lo que su extinción nos dice sobre el presente y el futuro de la biodiversidad.
¿Por qué se extinguieron?
La desaparición de especies como el dodo, el mamut lanudo o la paloma pasajera nos deja una gran enseñanza sobre la importancia de la conservación. Muchas de estas extinciones fueron consecuencia directa de la acción humana: caza excesiva, destrucción del hábitat, competencia con especies introducidas y el cambio climático.
Hoy en día, la conservación busca evitar que más especies sigan el mismo camino. Los esfuerzos incluyen:
- Protección de hábitats: La preservación de ecosistemas naturales es esencial para garantizar que los animales tengan un lugar donde vivir y reproducirse.
- Leyes contra la caza y tráfico ilegal: Muchas especies han sido llevadas al borde de la extinción por el comercio de pieles, marfil, cuernos o simplemente por la caza deportiva.
- Reintroducción de especies: Algunos programas buscan traer de vuelta animales que han desaparecido localmente mediante crianza en cautiverio y reintroducción en su ambiente natural.
- Concienciación y educación: La sensibilización de las personas es clave para generar un cambio a largo plazo, promoviendo prácticas sostenibles y el respeto por la biodiversidad.
- Mitigación del cambio climático: La alteración de los ecosistemas por el calentamiento global afecta a muchas especies, y reducir nuestro impacto ambiental es crucial para su supervivencia.
1. Quagga (Equus quagga quagga)
- Características: Subespecie de cebra con rayas solo en la parte delantera del cuerpo.
- Extinción: Caza excesiva en Sudáfrica.
- Época: Se extinguió en 1883.

2. Tilacino (Thylacinus cynocephalus)
- Características: Marsupial carnívoro parecido a un lobo con rayas en la espalda.
- Extinción: Caza intensiva y competencia con especies invasoras.
- Época: Desapareció en 1936.

3. Dodo (Raphus cucullatus)
- Características: Ave no voladora de gran tamaño.
- Extinción: Caza por marineros y depredación de sus huevos por especies introducidas.
- Época: Se extinguió en el siglo XVII.

4. Mamut lanudo (Mammuthus primigenius)
- Características: Gran mamífero con pelaje adaptado al frío.
- Extinción: Cambio climático y caza humana.
- Época: Desapareció hace aproximadamente 4.000 años.

5. Tigre de Java (Panthera tigris sondaica)
- Características: Felino de gran tamaño con pelaje anaranjado y rayas negras.
- Extinción: Caza furtiva y pérdida de hábitat.
- Época: Se extinguió en la década de 1970.

6. Uro (Bos primigenius)
Características: Antepasado del ganado moderno, de gran tamaño y fuerza.
Extinción: Caza intensiva y competencia con el ganado doméstico.
Época: Desapareció en el siglo XVII.

7. Moa (Dinornithiformes)
- Características: Ave gigante no voladora de Nueva Zelanda.
- Extinción: Caza por los primeros pobladores humanos.
- Época: Se extinguió hace unos 600 años.

8. Águila de Haast (Harpagornis moorei)
- Características: Ave rapaz de gran tamaño, depredadora de los moas.
- Extinción: Desaparición de su presa principal.
- Época: Se extinguió hace aproximadamente 500 años.

9. Rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis)
Características: Mamífero con pelaje grueso adaptado a climas fríos.
Extinción: Cambio climático y caza humana.
Época: Desapareció hace unos 10.000 años.

10. Paloma pasajera (Ectopistes migratorius)
Características: Ave migratoria que formaba enormes bandadas.
Extinción: Caza masiva y destrucción de su hábitat.
Época: Se extinguió en 1914.

Estudiar los errores del pasado nos permite tomar mejores decisiones hoy. Si no actuamos, podríamos ver desaparecer especies icónicas como los rinocerontes, tigres o ciertas especies de primates en los próximos años.
Referencias
- Soul The Animal Blog. (s.f.). Animales extintos. Recuperado el 14 de mayo de 2025
- Bunko Pet. (2023, 6 de abril). 10 ejemplos de animales extintos y las causas principales de su extinción. Recuperado el 14 de mayo de 2025.