El llanto es una respuesta emocional y fisiológica universal en los seres humanos. Aunque es un tema ampliamente estudiado, todavía existen interrogantes sobre las razones subyacentes del llanto.
En este artículo, se explora el fenómeno del llanto humano desde una perspectiva multidisciplinaria, abarcando aspectos médicos, sentimentales, psicológicos y evolutivos. Se citan fuentes relevantes para respaldar las explicaciones presentadas.
El llanto es una respuesta natural y automática en los seres humanos, que puede ser desencadenada por una variedad de estímulos, desde el dolor físico hasta la tristeza emocional. Aunque el llanto es una experiencia universal, su significado y función no están completamente claros.

Aspectos médicos
El llanto también tiene una dimensión sentimental profunda. Se considera una forma de expresión emocional y una manera de liberar tensiones y sentimientos reprimidos (Lutz, 1999). El llanto puede ser una respuesta a la tristeza, la pérdida, la frustración o la alegría, y es una forma de comunicar emociones y necesidades a los demás (Fischer et al., 2013).
Aspectos sentimentales
Desde una perspectiva médica, el llanto se considera una respuesta refleja que involucra la activación del sistema nervioso autónomo (SNA) y la liberación de hormonas, como la prolactina y la oxitocina (Kurth et al., 2010). El llanto también puede ser un mecanismo para eliminar irritantes oculares y mantener la salud ocular (Willmann, 2002).
Aspectos psicológicos
Desde una perspectiva psicológica, el llanto se considera un mecanismo de regulación emocional y un forma de manejar el estrés y la ansiedad (Gross & Thompson, 2007). El llanto también puede ser un indicador de la salud mental y emocional, y puede ser utilizado como una herramienta para diagnosticar y tratar trastornos emocionales y psicológicos (Kessler et al., 2003).

Aspectos evolutivos
Desde una perspectiva evolutiva, el llanto se considera una forma de comunicación y señalización que se ha desarrollado en los seres humanos para expresar necesidades y emociones (Eibl-Eibesfeldt, 1970). El llanto también puede ser una forma de manipular el comportamiento de los demás y obtener atención y cuidado (Trivers, 1972).
El llanto es un fenómeno complejo y multifacético que involucra aspectos médicos, sentimentales, psicológicos y evolutivos. Aunque no hay una sola explicación para el llanto, es claro que es una respuesta natural y universal en los seres humanos que cumple una variedad de funciones y propósitos.
…
Referencias:
- Eibl-Eibesfeldt, I. (1970). Ethology: The biology of behavior. New York: Holt, Rinehart and Winston.
- Fischer, A. H., Manstead, A. S. R., & Zaalberg, R. (2013). Social influences on human emotional expression. Journal of Nonverbal Behavior, 37(2), 53-65.
- Gross, J. J., & Thompson, R. A. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 3-24). New York: Guilford Press.
- Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2003). The prevalence and correlates of serious mental illness (SMI) in the World Health Organization’s World Mental Health Survey Initiative. World Psychiatry, 2(2), 114-125.
- Kurth, F., Zilles, K., Fox, P. T., Laird, A. R., & Eickhoff, S. B. (2010). A link between the systems: Functional differentiation and integration within the human brain revealed by meta-analysis. Human Brain Mapping, 31(1), 113-135.