Su éxito se refleja en múltiples premios, incluyendo varios Emmy, y en su impacto en la conversación pública sobre modelos de liderazgo más humanos y la importancia de la vulnerabilidad. Ted Lasso demuestra que la televisión puede ser un vehículo de inspiración y cambio positivo.
En un panorama televisivo saturado de dramas intensos y narrativas cínicas, Ted Lasso irrumpió con un enfoque diametralmente opuesto: optimismo, empatía y crecimiento personal. Lo que comenzó como un experimento publicitario de NBC Sports evolucionó en una de las series más queridas de los últimos años, conquistando audiencias y críticos con su mensaje de esperanza.
En 2020, la serie debutó en Apple TV+ en un momento en que el mundo atravesaba incertidumbre y crisis debido a la pandemia. Su tono optimista y centrado en la empatía contrastó con muchas producciones populares que solían enfatizar el drama y la oscuridad. En un escenario donde el entretenimiento buscaba captar audiencias con tramas complejas y cínicas, Ted Lasso ofreció una alternativa fresca basada en la positividad y el crecimiento personal.
Además de ser una comedia sobre fútbol, la serie explora temas profundos como la salud mental, la importancia del liderazgo empático y la construcción de relaciones genuinas. Su protagonista, Ted, encarna valores de apoyo, vulnerabilidad y resiliencia, que resonaron especialmente en tiempos de crisis global. Personajes como Rebecca Welton, Roy Kent y Jamie Tartt enriquecieron la narrativa al presentar transformaciones personales que reflejan luchas contemporáneas como el empoderamiento femenino, la masculinidad emocional y la búsqueda de identidad.
El impacto cultural de Ted Lasso también se extendió más allá de la televisión. Frases icónicas como “Be curious, not judgmental” han sido adoptadas en discursos motivacionales y entornos laborales. Además, la serie ha influido en conversaciones sobre liderazgo y salud mental, consolidándose como un referente de la televisión optimista en la era del streaming.

Un protagonista atípico y entrañable
La serie, creada por Bill Lawrence, Jason Sudeikis, Brendan Hunt y Joe Kelly, sigue a Ted Lasso, un entrenador de fútbol americano que, sin experiencia previa, es contratado para dirigir al equipo inglés AFC Richmond. Su enfoque poco convencional y su actitud inquebrantablemente positiva transforman no solo al equipo, sino a cada persona con la que interactúa.
Más allá del fútbol: valores y humanidad
Aunque Ted Lasso se desarrolla en el mundo del fútbol, la serie aborda temas universales como la salud mental, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia. Con un guion inteligente y personajes bien construidos, logra capturar emociones genuinas sin caer en lo cursi. El manejo de la ansiedad y la depresión, en particular, ha sido ampliamente elogiado por su sensibilidad y autenticidad.
Un fenómeno de impacto global
Desde su estreno en Apple TV+, la serie ha acumulado premios, incluyendo múltiples Emmy, y ha generado un movimiento cultural que resuena en ámbitos más allá del entretenimiento. Frases como “Be curious, not judgmental” han trascendido la ficción, convirtiéndose en mantras inspiradores en distintos espacios laborales y educativos.
C
En tiempos de incertidumbre, Ted Lasso ha demostrado el poder de una narrativa fundamentada en la bondad y la conexión humana. Su éxito no solo radica en su humor y carisma, sino en su mensaje profundo: la vulnerabilidad no es debilidad, la empatía es transformadora, y la verdadera victoria no siempre está en el marcador.
¿Qué personajes son más representativos en la serie?

Ted Lasso (Jason Sudeikis): El optimista entrenador de fútbol americano que, sin experiencia en el deporte, llega a dirigir al AFC Richmond. Su enfoque basado en la empatía y el liderazgo positivo transforma al equipo y a quienes lo rodean.
- Rebecca Welton (Hannah Waddingham): La dueña del club, inicialmente motivada por la venganza contra su exesposo, pero que con el tiempo desarrolla una relación de respeto y amistad con Ted.
- Roy Kent (Brett Goldstein): Exjugador estrella del equipo, conocido por su actitud ruda y su lenguaje directo. Su evolución como líder y mentor es clave en la serie.
- Jamie Tartt (Phil Dunster): Un talentoso pero arrogante delantero que aprende a equilibrar su ego con el trabajo en equipo.
- Keeley Jones (Juno Temple): Exmodelo y empresaria que se convierte en una figura clave en la gestión del equipo y en el desarrollo personal de varios personajes.
- Nathan Shelley (Nick Mohammed): Comienza como un tímido asistente y evoluciona en un personaje complejo con conflictos internos sobre poder y reconocimiento.
Cada uno de estos personajes aporta capas de profundidad a la historia, haciendo de Ted Lasso una serie que va más allá del fútbol.
¿Qué impacto cultural han tenido los personajes de Ted Lasso?
Los personajes de Ted Lasso han tenido un impacto cultural significativo, trascendiendo la pantalla y generando conversaciones sobre liderazgo, salud mental y empatía.
- Ted Lasso como símbolo de optimismo: Su actitud positiva y su enfoque en la bondad han inspirado a muchas personas en entornos laborales y educativos. Frases como «Be curious, not judgmental» se han convertido en mantras motivacionales.
- Rebecca Welton y el empoderamiento femenino: Su evolución de una mujer que busca venganza a una líder fuerte y compasiva ha sido celebrada como un ejemplo de crecimiento personal y liderazgo femenino.
- Roy Kent y la vulnerabilidad masculina: Aunque es un personaje rudo, su desarrollo muestra la importancia de expresar emociones y construir relaciones saludables, desafiando estereotipos sobre masculinidad.
- Nathan Shelley y la lucha por el reconocimiento: Su arco narrativo ha generado debates sobre el impacto de la inseguridad y la necesidad de validación en el ámbito profesional.
- La serie y la salud mental: Ted Lasso ha sido elogiada por su representación de la ansiedad y la depresión, ayudando a normalizar conversaciones sobre bienestar emocional.
Estos personajes han influido en la cultura popular, desde memes y frases icónicas hasta discusiones sobre liderazgo y bienestar emocional.
¿Cómo se relacionan estos personajes con la cultura actual?

Los personajes de Ted Lasso han resonado profundamente en la cultura actual porque reflejan valores y desafíos contemporáneos.
- Ted Lasso y el liderazgo positivo: En un mundo donde el liderazgo suele asociarse con autoridad y competencia agresiva, Ted representa una alternativa basada en la empatía y el apoyo emocional. Su enfoque ha sido adoptado en entornos laborales y educativos como un modelo de gestión más humano.
- Rebecca Welton y la independencia femenina: Su evolución de una mujer que busca venganza a una líder fuerte y compasiva refleja el cambio en la representación de mujeres en el poder, alineándose con movimientos de empoderamiento femenino.
- Roy Kent y la masculinidad emocional: Su personaje desafía la idea de que los hombres deben ser duros e inaccesibles, mostrando que la vulnerabilidad y la expresión emocional son esenciales para el crecimiento personal.
- Jamie Tartt y la cultura de la fama: Su arco narrativo aborda la presión de la celebridad y el ego en la era de las redes sociales, mostrando cómo el reconocimiento puede afectar la identidad y las relaciones.
- Nathan Shelley y la ambición desmedida: Su transformación de un asistente tímido a un líder arrogante refleja los peligros de la búsqueda de validación en entornos competitivos, un tema relevante en la cultura corporativa actual.
Además, la serie incorpora múltiples referencias a la cultura pop, desde Star Wars hasta comedias románticas, lo que refuerza su conexión con el público moderno.
¿Cuál ha sido la recepción de la serie en la crítica y el público?

La recepción de Ted Lasso ha sido mayormente positiva tanto por parte de la crítica como del público. La serie ha sido elogiada por su enfoque optimista, su desarrollo de personajes y su capacidad para abordar temas como la salud mental y el liderazgo con sensibilidad.
Desde su estreno, ha acumulado múltiples premios, incluidos dos Globos de Oro y ocho Premios Emmy, destacándose como una de las comedias más exitosas de los últimos años. A pesar de ser una producción de Apple TV+, una plataforma con menos suscriptores que otras, su popularidad ha crecido constantemente, convirtiéndose en un emblema del servicio de streaming.
En cuanto a la crítica, la tercera temporada ha generado opiniones mixtas. Mientras algunos medios como The Guardian y AV Club han destacado que la serie mantiene su encanto y profundidad emocional, otros como Variety han señalado que la fórmula comienza a agotarse. Sin embargo, sigue siendo considerada una producción con un impacto cultural significativo.
Si quieres explorar más sobre las críticas específicas de cada temporada, dime y ajustamos el enfoque.
¿Cómo ha sido la crítica de cada temporada?
La crítica de Ted Lasso ha variado a lo largo de sus temporadas, aunque en general ha sido muy positiva.
- Temporada 1: Fue un éxito inmediato, destacada por su optimismo y personajes entrañables. La crítica elogió el enfoque fresco de la serie y la actuación de Jason Sudeikis.
- Temporada 2: Aunque mantuvo su tono positivo, algunos críticos señalaron que la serie se volvió más introspectiva, explorando temas como la salud mental. Aun así, fue bien recibida por su profundidad emocional.
- Temporada 3: Generó opiniones más divididas. Mientras algunos la consideraron una conclusión satisfactoria, otros señalaron que intentó abarcar demasiado, perdiendo parte de su encanto original.
Referencias
…
- Düpmeier, Sebastian (2022). Ted Lasso: An Analysis of the Representation of Cultural Differences and how they are Handled. Universidad de Utrecht. https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/41629
- Basado en Hechos Reales (2023). Ted Lasso: ¿Ficción o realidad? Su origen. Un análisis sobre la inspiración detrás de la serie y su impacto cultural. https://basadoenhechosreales.com.ar/ted-lasso-basada-en-hechos-reales/
- Sopitas (2022). Ted Lasso: 5 easter eggs y referencias de la cultura pop que hemos visto en la serie. Un repaso por las influencias culturales dentro de la serie. https://www.sopitas.com/cine-y-tv/5-easter-eggs-referencias-cultura-pop-ted-lasso/